Tendencia de Bodas, tendencia en video, foto y mucho más

Os traemos una gran recopilación de todas las tendencias para bodas que se publican en la red, algunas son continuistas pero otras son novedosas y otras son propias.

calendar
calendar
Grabación de vídeo no, filmación

El vídeo ya no es lo que era, empezamos hace décadas con pesados equipos que obligaban a grabaciones más estáticas, formatos recién entrados 16:9 y vídeos larguísimos, más recientemente con los nuevos equipos más ligeros, se imponían grabaciones más dinámicas, cortas, cámara en mano o ya incluso en estabilizadores consiguiendo capturas más inmersivas. Pero este año ya habrán más filmaciones, manteniendo el dinamismo, planos más cinematográficos, con colorimetrías y texturas propias del cine, incluso algunos apostamos por lentes anamórficas para conseguir visiones más estereoscopias, mucho más inmersivas como el Super Panavision 20:9 equivalentes a las producciones de 70mm , en conjunto un gran salto visual.

Cinefotografía la gran desconocida

Es fácil deducir que se tratará de fotografías con estilo cinematográfico, pero no lo será tanto saber como llegar a ello porque no se trata de aplicar filtros o presets. El proceso comenzará con la filmación, configuración para conseguir una captura de vídeo para crear la película, de la que luego se extraerán los fotogramas que conformaran el reportaje fotográfico, entonces esos fotogramas ya serán cinematográficos, no hay que simulárselo con plantillas, porque aunque se pueda, el aspecto visual es distinto, no transmite igual y un resultado así de exclusivo va a ser muy buscado para tener el mejor recuerdo de la mejor boda.

Fotografía de boda realmente natural

Se va a imponer cada vez más fotografías que se tomaran sin usar artificios, sin luces o flash de apoyo para capturar el ambiente tal cual fue, no se romperá la magia de los momentos disparando una luz que si bien permitiría captar la escena con mayor detalle y más iluminada, estropearía el momento, porque cada vez más vamos a tratar de crear recuerdos reales y si estos fueron con poca luz, ver un segundo iluminado no sería un recuerdo real. Así que se va a imponer la autenticidad siendo además un reto por resultar mayor exigencia para los profesionales y sus herramientas.

Bodas Sostenibles: Elegancia sensibilizada

Se impone la sostenibilidad, ya sea buscado por algunas parejas sensibilizadas o por ser la opción del restaurante, va a ser una de las tendencias 2025. Cada vez más las parejas buscan cómo reducir el impacto ambiental de su boda, desde en las decoraciones recicladas o biodegradables hasta menús orgánicos más respetuosos a la vez que más adaptados a todas las necesidades, cada vez son más los novios que buscan un enfoque ecológico para su celebración.

Boda tecnificada

Desde streaming (transmisiones en vivo) para que puedan seguir la boda a distancia los invitados que no pueden asistir, hasta el uso de tecnología meta para la realidad aumentada creando experiencias interactivas para los novios y sus invitados asistentes o a distancia. Las parejas están probando estas y otras soluciones digitales para hacer su boda más accesible y memorable.

Decoración con tejidos y texturas

Según algunos fabricantes una de las grandes tendencias de 2025 será decorar con tejidos con textura y telas bordadas, casi lógico en interiores pero destacable en exteriores. Algunos proveedores de bodas además explican que esa idea se traslada a las mesas combinando por ejemplo la superposición de manteles blancos con sobrante de tejido para generar ese efecto de pliegues.

Colores contrastados

El color en las bodas vuelve con mucha fuerza en este 2025, las parejas ya no se ciñen al blanco y verde sino que solicitan colores más fuertes e intensos, algunos proveedores explican explosiones de color, mezclando rosas, fucsias y granates con blancos, con resultado muy alegre y de mucha fuerza.

Cerámica a la carta

Se pueden encontrar proveedores que artesanalmente diseñan piezas exclusivas para cada pareja, dando personalidad en la decoración, cerámica en decoraciones como candelabros, platos de pan, platos de postre también dan importancia a la mesa, hay piezas coloridas que llenan las mesas de arte y de un gusto exquisito, esa creatividad de artistas en la decoración de la mesa transmite sofisticación y hace que eso sea un elemento diferenciador de cada celebración.

Arreglos florales, arriba, abajo, al suelo pero conceptuales

Reinventa la decoración floral apostando por un enfoque más arquitectónico y conceptual en las composiciones florales que convivirán con frutas y verduras, el dramatismo será clave viendo grandes arreglos asimétricos, con una puesta en escena casi teatral, donde cada elemento contará una historia. Coronar la mesa presidencial con un puente floral y cascadas de rosas, claveles etc. adornando la parte alta y ala vez laterales, combinado o no con centros florales inmensos casi selváticos rebosantes y que se desbordan hasta llegar hasta el suelo incluso lo inunde.

Arte para sorprender a los invitados

Entre otros servicios de entretenimiento escogidos por las parejas para sus invitados destacaran el tatuador para bodas creando en pocos minutos calcomanías divertidas o tematizadas con la boda o también como arte en directo el ilustrador de bodas creará una ilustración o acuarela.

Gastronomía decorativa, experiencia inolvidable

El sentido de la palabra emplatado resultara excesivamente simple para definir la acción de servir los platos ya que estos narraran un storytelling en sintonía con la temática de la boda siendo además de apetecibles delicatesen un proyecto decorativo y conceptual, desde los colores, tipología de emplatados, menaje, etc. cada aperitivo se habrá colocado estratégicamente y tendrá un papel protagonista. Además como no solo buscan platos deliciosos, sino experiencias gastronómicas que sorprendan a los invitados, se imponen opciones innovadoras y exclusivas, desde menús de degustación hasta opciones vegetarianas y veganas gourmet, el catering juega un papel fundamental en el éxito de la celebración. En varias ocasiones pudimos participar de toda esta experiencia por ejemplo en el Celler de Can Torrens en Sant Fost de Capcentelles

Banquete sin salida de platos, menú sostenible

Lo tradicional es que iniciado el banquete, haga su salida cada plato con música y desfile de los camareros, presentándolo en primer lugar a la mesa presidencial y tras su aprobación se van sirviendo por las mesas. Esta novedad que impacta por su practicidad es la inexistencia de esta salida de platos, inclusive choca que el servicio sea self service, cada comensal escoge los platos que consumirá, probando y repitiendo cuanto deseen, consumiendo productos frescos cocinados al momento porque se suelen ofrecer carnes y pescados, además de ensaladas y otro tipos de alimentos como quioscos de quesos, patés o ibéricos. Y al ser el servicio bajo demanda, se derrochan menos alimentos. Nos sorprendió esta acertada idea en una boda muy reciente en el restaurante DBlanc en Malgrat de Mar.

Frutas en el centro de mesa

Aunque no sea realmente novedad, sí que está en tendencia mezclar en los centros de mesa flores con frutas y es que al igual que las flores, dependen de la estacionalidad y en cierto modo obligan a ir variando, por eso en verano veremos más mesas con limones, naranjas mientras en otoño, por ejemplo, más higos, ciruelas.

Shows dentro de las bodas

En los portales de boda son temas muy consultados ¿Qué montar para divertir a los invitados? porque se siguen buscando enriquecer la boda con experiencias, y que sea totalmente única para sus invitados, con interacción o sin ella, Así el recurso más uscado puede incluir desde actuaciones en vivo, música en directo, bailarines o incluso espectáculos de luces y diferentes shows de entretenimiento para que la celebración sea más dinámica y entretenida.

El regreso de la plata y alpaca

Estos ajuares antiguos vienen pisando fuerte y podemos encontrar piezas únicas que se plasman en las mesas en cuberterías, copas, jarras, soperas. Esta tendencia vista con más protagonismo en eventos corporativos o de grandes firmas de moda, se ha ido haciendo eco y hueco en el mundo de las bodas siendo una apuesta arriesgada, pero atemporal a la vez que evocan la elegancia de las mesas más clásicas y conservadoras, soperas, bandejas y fuentes de plata serán los detalles estrella de las mesas.

Iluminación al poder

La iluminación es un elemento decorativo cada vez más cuidado que no deja indiferente a nadie, realizandose verdaderas obras de arte y dejando atrás las simples guirnaldas de bombillas, apostando por montajes espectaculares con distintas alturas y formas, recreando una atmósfera única y mágica, cuidando mucho tanto la intensidad, el reparto como el color.

Recenas con packaging personalizado

Hace ya unas cuantas bodas que nos lo encontramos y es que avanzado el baile llega un momento que no molesta en absoluto un bocado distinto y rápido de lo que diríamos "porquerías" es decir nada delicatese ni demasiado elaborado, buffets o quioscos ofreciendo porciones de pizza, minihamburguesas y similares apto para ese momento de la fiesta en el que apetece algo caliente y con un punto divertido. Es en las recenas que empiezan a abrirse hueco los packagings personalizados, en vez de recena servida en bandejas pueden ser cajas personalizadas y tematizadas.

Servilletas tematizadas

Servilletas de papel pero de calidad, con textura incorporando un logotipo, una frase una marca o iniciales de la pareja, personalizan aún más el conjunto, para que cada elemento acompañe a a la temática de la boda siendo un todo exclusivo distinto en cada boda.

Del quiosco a la estación de pastelería en vivo

No es novedad encontrar los típicos quioscos de bollería o dulces incluso carretilla de fondue de chocolate pero todo ello self service, la novedad radica en un puesto atendidos por un repostero que termina el postre 'in situ' siendo un éxito asegurado, elaborando por ejemplo merengues, bizcochos y toppings, hasta macarons y biscuits resultando menos "industrial" y más apetecible, toda una experiencia a sumar.

Lazos y más lazos

De todas sus formas y colores: dibujados, cosidos, bordados.... un gran recurso decorativo que se escapa de las sillas donde parecían tener que permanecer en las bodas pero es una tendencia que aún no está muy vista y te permite decorar cualquier rincón.

Fotografía analógica

La fotografía analógica nunca despareció y cada vez más vuelven a verse en el centro de la mesa cámaras de un uso que permitirá que los comensales se hagan fotos para que luego los recién casados se sorprendan al revelar el material. Cada vez somos más los fotógrafos que ofrecemos este tipo de servicio como un complemento a la fotografía digital.

Rayas en las mesas

Una tendencia para estas bodas del 2025 que fascinan a todos son las rayas que vienen pisando muy fuerte, tanto en manteles, en mobiliario, como en papelería, cobran mucha importancia porque decoran muchísimo y hacen que el ambiente sea mucho más cálido y en consonancia, sirven además para dar una continuidad visual entre mobiliario y ornamentación.

Baile 'wow' a coreografias

Otra de las tendencias la encontramos en el inicio del baile con los recién casados, cada vez toma más protagonismo y ese momento es uno de los momentos wow de una boda donde ya no basta con poner una música y bailar, hay que montar una performance en la que los novios se luzcan y sea un momento de fotos o 'instagramable' y que incluso pueden ser auténticas coreografías acompañados por un cuerpo de baile creado con los invitados más jóvenes, como por ejemplo una guerra de bailes, acaba bailando hasta el chef.

El nacimiento del wedding content creator

La nueva profesión ligada al sector nupcial es una nueva figura en las bodas que veremos más este año: el wedding content creator, es la persona que crea contenido con un móvil sin excluir a fotógrafo ni videografo para capturar desde otro punto de vista, natural y espontáneo y poder tenerlo inmediatamente, sin necesidad de esperar a que los novios estén pendientes de su móvil pudiendo realizar directos en redes sociales.

Experiencia olfativa

Las bodas olerán mejor que nunca gracias a este nuevo concepto experiencial que va a dar el gran salto en 2025 porque las bodas estarán aromatizadas y de principio a fin los invitados podrán disfrutar de un perfume que perdurará para siempre en su memoria, ahora lo interesante sería fabricar el álbum con el mismo aroma en vez de los clásicos vainilla o chocolate, vaya desde aquí la idea, imaginándola como una creación de perfumista del que se adquiera la esencia.

Tartas de boda esculturales

"En 2025 veremos tartas elaboradas y trabajadas, pensadas para que sean un elemento más del storytelling de la boda. De varios pisos y pensadas para fotografiar. También tartas de un solo piso y grandes. Todas ellas predominan en colores blancos y añaden toques rojos", expone el equipo de Bouclé Weddings. En Hojas de felicidad, además, amplían: "las parejas cada vez están más interesadas en ofrecer a sus invitados una experiencia inolvidable de postres, no solo con el pastel en sí, sino con el montaje de alrededor.

Papelería artística

Desde la decoración de las mesas hasta las minutas, el packaging y demás necesidades donde los papeles artísticos suben de nivel la acción, el papel artesanal must, y da mucho mas valor además las acuarelas o ilustraciones artesanales con las que se estampen, así como tipografías elaboradas haciendo formas, combinado con líneas que dibujan ondas o rayas.

Torre de copas

Muy visto en los 80, vuelve con mucha fuerza esta tendencia tan visual, normalmente junto con el corte de tarta, la torre de copas ha estado muy demodé, no necesita mayor presentación.

Food trucks

Con altibajos los food trucks y los rincones gastronómicos variados volveran a tener una gran presencia en las bodas de 2025, desde en el aperitivo de bienvenida, durante los banquetes tipo cóctel y en las recenas fast food, para dulces, salados, calientes o fríos. En cada rincón pofrá haber el cortador de jamón, un showcooking de arroces, carritos de perritos calientes o puestos de churros, mesas con variadas ideas para el candy bar, food trucks de crepes, estaciones de bebidas como la cerveza, barras libres de cócteles... cualquier cosa será posible.

Mesas en forma de 'S'

Quedando atrás las estructuras rectangulares, dispersión de mesas cirulares o la gran U, las mesas y pasillos en forma de S o gusano están ganando popularidad por su estética fluida y elegante, porque además este diseño permite una mejor circulación entre los invitados y crea un ambiente más acogedor y según como facilita la interacción entre mayor número de comensales. Además es una forma creativa de dividir espacios en recepciones más grandes, haciendo que cada área se sienta única y especial que sumado a las otras tendencias puede resultar muy visual.

Vuelven las bolas de discoteca

La última de las tendencias de bodas 2025 es recrear un ambiente cool, con techos verdes y bolas de disco,humos, proyecciones láser, como si de una discoteca en tendencia se tratara, porque no vasta con poner música y cuatro luces, hay que transformar y dar personalidad, es es esencial para tener un día único un ambiente rompedor que invite a participar.